jueves, 25 de octubre de 2012
Reloj, ¿quiénes lo inventaron, cómo y dónde?
Los primeros relojes de Sol se utilizaron hacia el año 3,500 antes de Cristo. Gracias a la invención del monje benedictino Gerberto de Aurillac (Silvestre II), en el Siglo XI, surgieron los de mecanismo que hoy conocemos. Eran grandes, de pesas y ruedas, y sólo existían en el interior de los Monasterios. Los relojes de bolsillo, por su lado, se inventaron en Francia a mediados del Siglo XV, poco después de aplicarse en la relojería el muelle espiral. Un Siglo mas tarde se construyeron en Nuremberg con profusión y en forma ovoidea, de donde se deriva el nombre de “huevos de Nuremberg”.
Cero, ¿quién lo inventó, dónde y cómo?
Investigadores históricos y arqueólogos sostienen que el O fue descubierto hace 876 años por las civilizaciones precolombinas (nuestros abuelos), entre ellas, la Maya del Sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y los indígenas Olmecas (mexicanos). Se asegura que nuestros indígenas ya manejaban el O cuando llegaron a nuestras tierras los sanguinarios y terroristas mortales colonizadores españoles, en 1492.
Su aparición ocurrió en Europa en el siglo 14, y durante 500 años permanecieron sin modificaciones significativas; se cargaban con pólvora por la boca. A finales del siglo XV se les añadió un gatillo que permitió a los soldados disparar sin soltar la culata.
Imprenta, ¿dónde y cómo apareció?
En el Siglo XV los monjes compistas, o amanuense, quienes transcribían manuscritos en instituciones coloniales y religiosas como en la Iglesia Católica, especialmente en el Vaticano, fueron sustituidos por la imprenta de tipos móviles de metal, inventada por Johann Gutenberg, que permitió la impresión en serie y la difusión del pensamiento, las ideas, las ciencias, las artes del Renacimiento, los conocimientos astronómicos, matemáticos, médicos, de filosofía tanto idealista como materialista; también la divulgación de exploraciones geográficas, descubrimientos nuevos y las conquistas de países coloniales brutales como Inglaterra, España, Portugal, Francia, Holanda, Alemania, etc.
asi a finales del Siglo 16, en 1589, antes de la invención del Inodoro, los asientos se colocaban encima de la cubeta o sobre pozos, como letrinas, que luego del uso había de limpiarse. A finales del Siglo 16 sir Jhon Harrington, ahijado de Isabel I, en Inglaterra, diseñó un inodoro, que instaló en la Casa Real de Kelston, cerca de Bath, con un depósito de agua encima.
Termómetro, fue inventado en 1592, ¿por quiénes, cómo y dónde?
El Termómetro fue inventado por Galileo Galilei, conocidísimo astrónomo, matemático, físico, filósofo y hombre científico rebelde de aquellos tiempos tenebrosos, terroristas, de la “Santa Inquisición” religiosa del Vaticano y de los imperios coloniales europeos. Es conocido que Galileo Galilei fue juzgado y apresado por los inquisidores ignorantes, quienes pretendieron callarlo por afirmar que la Tierra es redonda y que gira sobre sí misma. “…Y sin embargo, se mueve…”, dijo. Se ha dicho que Galileo inventó el termómetro mientras al mismo tiempo con su telescopio exploraba el Cielo estrellado.
Los primeros relojes de Sol se utilizaron hacia el año 3,500 antes de Cristo. Gracias a la invención del monje benedictino Gerberto de Aurillac (Silvestre II), en el Siglo XI, surgieron los de mecanismo que hoy conocemos. Eran grandes, de pesas y ruedas, y sólo existían en el interior de los Monasterios. Los relojes de bolsillo, por su lado, se inventaron en Francia a mediados del Siglo XV, poco después de aplicarse en la relojería el muelle espiral. Un Siglo mas tarde se construyeron en Nuremberg con profusión y en forma ovoidea, de donde se deriva el nombre de “huevos de Nuremberg”.
Cero, ¿quién lo inventó, dónde y cómo?
Investigadores históricos y arqueólogos sostienen que el O fue descubierto hace 876 años por las civilizaciones precolombinas (nuestros abuelos), entre ellas, la Maya del Sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y los indígenas Olmecas (mexicanos). Se asegura que nuestros indígenas ya manejaban el O cuando llegaron a nuestras tierras los sanguinarios y terroristas mortales colonizadores españoles, en 1492.
Su aparición ocurrió en Europa en el siglo 14, y durante 500 años permanecieron sin modificaciones significativas; se cargaban con pólvora por la boca. A finales del siglo XV se les añadió un gatillo que permitió a los soldados disparar sin soltar la culata.
Imprenta, ¿dónde y cómo apareció?
En el Siglo XV los monjes compistas, o amanuense, quienes transcribían manuscritos en instituciones coloniales y religiosas como en la Iglesia Católica, especialmente en el Vaticano, fueron sustituidos por la imprenta de tipos móviles de metal, inventada por Johann Gutenberg, que permitió la impresión en serie y la difusión del pensamiento, las ideas, las ciencias, las artes del Renacimiento, los conocimientos astronómicos, matemáticos, médicos, de filosofía tanto idealista como materialista; también la divulgación de exploraciones geográficas, descubrimientos nuevos y las conquistas de países coloniales brutales como Inglaterra, España, Portugal, Francia, Holanda, Alemania, etc.
asi a finales del Siglo 16, en 1589, antes de la invención del Inodoro, los asientos se colocaban encima de la cubeta o sobre pozos, como letrinas, que luego del uso había de limpiarse. A finales del Siglo 16 sir Jhon Harrington, ahijado de Isabel I, en Inglaterra, diseñó un inodoro, que instaló en la Casa Real de Kelston, cerca de Bath, con un depósito de agua encima.
Termómetro, fue inventado en 1592, ¿por quiénes, cómo y dónde?
El Termómetro fue inventado por Galileo Galilei, conocidísimo astrónomo, matemático, físico, filósofo y hombre científico rebelde de aquellos tiempos tenebrosos, terroristas, de la “Santa Inquisición” religiosa del Vaticano y de los imperios coloniales europeos. Es conocido que Galileo Galilei fue juzgado y apresado por los inquisidores ignorantes, quienes pretendieron callarlo por afirmar que la Tierra es redonda y que gira sobre sí misma. “…Y sin embargo, se mueve…”, dijo. Se ha dicho que Galileo inventó el termómetro mientras al mismo tiempo con su telescopio exploraba el Cielo estrellado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)